Política Por: Digital ChubutHace 6 horas

Luque reunió a gremios y advirtió sobre el 26 de octubre: “Se define si este modelo avanza o se lo frena”

El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, encabezó un encuentro con trabajadores y dirigentes sindicales en el que analizó el impacto del gobierno nacional en la provincia y llamó a reforzar la organización política de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Durante la reunión, en la que participaron bancarios, docentes y otros sectores gremiales —entre ellos el referente nacional de La Bancaria, Walter Rey— Luque destacó que el Congreso “ha tenido, por primera vez en mucho tiempo, un rol clave para frenar decisiones del Ejecutivo”, y subrayó que fue el peronismo el que permitió bloquear medidas que afectaban a los sectores más vulnerables.

Cuestionó el ajuste del gobierno de Javier Milei sobre áreas como discapacidad, universidades, ciencia, salud y organismos nacionales como el CONICET, el INTI, el INTA y el Garrahan. También criticó la Ley Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que, según señaló, “se presentaron como grandes oportunidades pero terminaron siendo perjudiciales para provincias como la nuestra, con el aval de legisladores aliados de Chubut”.

En ese marco, apuntó especialmente contra la salida de YPF de la Cuenca del Golfo San Jorge y el retroceso en sectores productivos clave. “Nuestra región fue durante años una de las de menor desocupación del país, y en menos de dos años tiraron todo por la borda. Chubut perdió más de 12 mil puestos de trabajo registrados, y cerca de 5 mil son de Comodoro y alrededores”, dijo.

Luque advirtió que la mirada del gobierno nacional “considera prescindibles a las cuencas maduras”, algo que golpea a la producción, las economías locales y la paz social que se sostuvo durante más de una década a partir del consenso entre sindicatos, Estado y empresas.

También cuestionó el alineamiento del presidente Javier Milei con Mauricio Macri y señaló que los candidatos opositores en Chubut “responden a ese mismo esquema político y económico”.

Finalmente, llamó a fortalecer la representación legislativa para equilibrar el poder nacional: “No estamos discutiendo cargos. Estamos discutiendo cómo frenamos el daño en los dos años de gobierno que quedan. Si no nos organizamos y no ponemos por delante los intereses de las mayorías, el ajuste va a seguir pasando por encima de los trabajadores”.

El encuentro concluyó con un intercambio con los presentes, donde Luque remarcó que en las elecciones del 26 de octubre “no se vota un nombre, se vota si dejamos avanzar este modelo o si lo enfrentamos”.

Te puede interesar

“La estoy pasando muy mal”: Espert se quebró al aire en medio del escándalo por su vínculo con un presunto narco

El candidato a diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, se quebró en vivo durante una entrevista radial mientras respondía por la denuncia de Juan Grabois que lo vincula con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico. Aseguró que atraviesa un momento “muy duro” y cargó contra su denunciante.

Juan Pablo Luque se reunió con familias de personas con discapacidad: “Son quienes más necesitan la empatía del Congreso”

En un emotivo encuentro celebrado en Puerto Madryn, el candidato a diputado nacional Juan Pablo Luque escuchó los testimonios de madres, padres y familiares de personas con discapacidad, quienes compartieron las dificultades que enfrentan día a día para garantizar derechos básicos como salud, educación, trabajo y autonomía para sus hijos.

Torres encarece el crédito: Chubut se convierte en una de las provincias con mayor costo financiero del país

El gobernador Ignacio Torres decidió aumentar la alícuota de Ingresos Brutos a la actividad financiera del 8% al 9%, lo que, según las entidades bancarias, dispara el costo de los créditos en más de un 150%.

Luque con trabajadoras de comercio: “La única forma de frenar a Milei hoy es desde el Congreso de la Nación”

El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos mantuvo una reunión junto a mujeres integrantes del Centro de Empleados de Comercio de cara a las elecciones de octubre y recibió el apoyo del sector de mujeres del Centro de Empleados de Comercio.

Marcha Universitaria: “si el pueblo no pelea por este tipo de políticas públicas el futuro de nuestro país se pone en riesgo” dijo Luque.

El candidato a diputado nacional por el frente Unidos Podemos marchó en Comodoro Rivadavia este miércoles junto miles de estudiantes, docentes, sindicatos y militantes en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.

Luque se reunió con José González: “El comercio vive una profunda crisis y necesita incentivos urgentes para evitar más desempleo”

El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, manifestó su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector comercial en toda la provincia. "No hay ventas, no hay consumo, los alquileres y servicios están por las nubes, y cada vez más empleados pierden su trabajo por cierres o ajustes", señaló.

Richi Astete expuso a Luciana Ferreira y Ana Clara Romero por Patagonia Argentina

Un fuerte cruce radial dejó en evidencia las contradicciones en torno al futuro del transporte público de Comodoro. El periodista Richi Astete, dueño de Radio Visión, expuso en un móvil a la concejal de Despierta Comodoro, Luciana Ferreira, al preguntarle por el manejo de los fondos que durante años cobró Patagonia Argentina en concepto de previsión de despidos y que su estudio jurídico patrocinó.