Luque se reunió con José González: “El comercio vive una profunda crisis y necesita incentivos urgentes para evitar más desempleo”
El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, manifestó su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector comercial en toda la provincia. "No hay ventas, no hay consumo, los alquileres y servicios están por las nubes, y cada vez más empleados pierden su trabajo por cierres o ajustes", señaló.
Luque mantuvo un encuentro con el Secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Comodoro, José González, con quien analizó en detalle el panorama actual del sector. “Lo que vivimos es una realidad que duele y que es consecuencia directa de políticas económicas erradas, que profundizan la recesión y no contemplan a un sector clave para la economía local y provincial”, explicó el candidato.
Durante la reunión, de la que también participó el diputado provincial y presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Horacio Pais, coincidieron en la necesidad urgente de generar marcos legislativos que reactiven el consumo, protejan al pequeño y mediano comerciante, y brinden herramientas concretas para sostener los puestos de trabajo.
Además advirtió, “que las medidas no pueden ser solo anuncios de campaña. En Comodoro Rivadavia se perdieron 5 mil puestos laborales en el petróleo y eso va a continuar repercutiendo como una cascada en el comercio y en todos los sectores”.
“Desde el Congreso vamos a tener la responsabilidad de impulsar leyes que apunten a la recuperación del comercio y que eviten más cierres, más tristeza y más familias sin ingresos. Hay que volver a poner al trabajo y a la producción en el centro del debate político”, concluyó Luque.
Te puede interesar
Luque con trabajadoras de comercio: “La única forma de frenar a Milei hoy es desde el Congreso de la Nación”
El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos mantuvo una reunión junto a mujeres integrantes del Centro de Empleados de Comercio de cara a las elecciones de octubre y recibió el apoyo del sector de mujeres del Centro de Empleados de Comercio.
Marcha Universitaria: “si el pueblo no pelea por este tipo de políticas públicas el futuro de nuestro país se pone en riesgo” dijo Luque.
El candidato a diputado nacional por el frente Unidos Podemos marchó en Comodoro Rivadavia este miércoles junto miles de estudiantes, docentes, sindicatos y militantes en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.
Richi Astete expuso a Luciana Ferreira y Ana Clara Romero por Patagonia Argentina
Un fuerte cruce radial dejó en evidencia las contradicciones en torno al futuro del transporte público de Comodoro. El periodista Richi Astete, dueño de Radio Visión, expuso en un móvil a la concejal de Despierta Comodoro, Luciana Ferreira, al preguntarle por el manejo de los fondos que durante años cobró Patagonia Argentina en concepto de previsión de despidos y que su estudio jurídico patrocinó.
Provincias Unidas se estrelló en Provincia: sacó apenas 5% y quedó tercero
Torres y Vidal hablaron de mensaje al Gobierno, pero Luque y Grasso les recordaron que hasta ayer estaban del otro lado.
Katopodis tras el triunfo: "El pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo que no a Milei, fue contundente"
El senador electo de Fuerza Patria celebró la victoria peronista por más de 13 puntos en la provincia y aseguró que el voto "es un freno, pero también una esperanza". Pidió al Presidente leer bien el resultado de la dura derrota.
Luque se reunió con mujeres chubutenses: "Son las principales víctimas del ajuste de Milei"
El candidato a diputado nacional, Juan Pablo Luque, se reunió en Comodoro con mujeres de distintos sectores afectadas por el ajuste de Milei. Desigualdad, desempleo y pobreza crecen sin respuesta del gobierno.
Denuncian que borraron una nota sobre las pautas publicitarias de Torres en un medio nacional
La periodista Cynthia Francisco aseguró que un artículo de Canal 26 referido al escándalo por la distribución de la pauta oficial en Chubut fue eliminado del sitio web. Aportó capturas de pantalla y cuestionó si hubo pago para concretar la censura.