Torres encarece el crédito: Chubut se convierte en una de las provincias con mayor costo financiero del país

El gobernador Ignacio Torres decidió aumentar la alícuota de Ingresos Brutos a la actividad financiera del 8% al 9%, lo que, según las entidades bancarias, dispara el costo de los créditos en más de un 150%.

b638f196-d8db-420f-a627-a8c5d5acc5a3 (1)

La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) advirtieron que la medida ubica a Chubut en el podio de las provincias más caras para financiarse, solo detrás de La Pampa.

 ¿Qué significa este aumento?
Los préstamos para consumo, vivienda y PYMES en Chubut ahora tendrán tasas al menos 3 puntos más altas que en provincias vecinas.
Mientras Corrientes grava al 4,7% y Santiago del Estero al 3%, en Chubut la carga impositiva llega al 9%.
Esto impacta directamente en familias, trabajadores y sectores clave como petróleo, pesca y ganadería.

 Menos crédito, menos desarrollo
El esquema fiscal genera un círculo negativo: más impuestos → créditos más caros → menos inversión → estancamiento económico.

En un contexto donde la provincia necesita reactivar el consumo y sostener la producción, la decisión del gobierno provincial avanza en sentido contrario y pone a Chubut entre las jurisdicciones con mayor presión fiscal del país.

Te puede interesar

Juan Pablo Luque se reunió con familias de personas con discapacidad: “Son quienes más necesitan la empatía del Congreso”

En un emotivo encuentro celebrado en Puerto Madryn, el candidato a diputado nacional Juan Pablo Luque escuchó los testimonios de madres, padres y familiares de personas con discapacidad, quienes compartieron las dificultades que enfrentan día a día para garantizar derechos básicos como salud, educación, trabajo y autonomía para sus hijos.

Luque con trabajadoras de comercio: “La única forma de frenar a Milei hoy es desde el Congreso de la Nación”

El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos mantuvo una reunión junto a mujeres integrantes del Centro de Empleados de Comercio de cara a las elecciones de octubre y recibió el apoyo del sector de mujeres del Centro de Empleados de Comercio.

Marcha Universitaria: “si el pueblo no pelea por este tipo de políticas públicas el futuro de nuestro país se pone en riesgo” dijo Luque.

El candidato a diputado nacional por el frente Unidos Podemos marchó en Comodoro Rivadavia este miércoles junto miles de estudiantes, docentes, sindicatos y militantes en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.

Luque se reunió con José González: “El comercio vive una profunda crisis y necesita incentivos urgentes para evitar más desempleo”

El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, manifestó su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector comercial en toda la provincia. "No hay ventas, no hay consumo, los alquileres y servicios están por las nubes, y cada vez más empleados pierden su trabajo por cierres o ajustes", señaló.

Richi Astete expuso a Luciana Ferreira y Ana Clara Romero por Patagonia Argentina

Un fuerte cruce radial dejó en evidencia las contradicciones en torno al futuro del transporte público de Comodoro. El periodista Richi Astete, dueño de Radio Visión, expuso en un móvil a la concejal de Despierta Comodoro, Luciana Ferreira, al preguntarle por el manejo de los fondos que durante años cobró Patagonia Argentina en concepto de previsión de despidos y que su estudio jurídico patrocinó.

Provincias Unidas se estrelló en Provincia: sacó apenas 5% y quedó tercero

Torres y Vidal hablaron de mensaje al Gobierno, pero Luque y Grasso les recordaron que hasta ayer estaban del otro lado.

Katopodis tras el triunfo: "El pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo que no a Milei, fue contundente"

El senador electo de Fuerza Patria celebró la victoria peronista por más de 13 puntos en la provincia y aseguró que el voto "es un freno, pero también una esperanza". Pidió al Presidente leer bien el resultado de la dura derrota.