Política Por: Digital Chubut05 de agosto de 2025

Nacho Torres y Ana Clara Romero se suman a la mesa chica del PRO para la negociación con LLA

Mientras buscan negociar con La Libertad Avanza, los referentes provinciales muestran que no se diferencian mucho de la vieja política que critican.


Este lunes 4 de agosto, en la sede del PRO en la calle Balcarce, se llevó a cabo una reunión clave para definir la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y la diputada nacional Ana Clara Romero participaron de la mesa chica del partido, encabezada por figuras históricas como Mauricio Macri y Rogelio Frigerio.

Aunque se presentaron como representantes de una renovación dentro del espacio, su incorporación a este núcleo duro del PRO muestra, para muchos observadores, que la distancia con la vieja política es cada vez más corta. La mesa chica, lejos de buscar alternativas frescas, insiste en negociar con La Libertad Avanza (LLA), un espacio que viene ganando terreno pero al que ahora pretenden domesticar para mantener las formas tradicionales del poder.

Romero asistió de forma presencial, mientras que Torres participó virtualmente desde Chubut, pero ambos coincidieron en la necesidad de encauzar la relación con LLA antes del cierre de listas, previsto para el jueves 7 de agosto. En este contexto, Mauricio Macri reiteró que “se debate todo” y que se busca “un lugar de comodidad para ambas partes”, aunque desde la conducción nacional del PRO parece más un intento de controlar que de construir.

Paralelamente, Rogelio Frigerio avanza en negociaciones con el oficialismo de Entre Ríos, mientras Torres impulsa desde Chubut una “tercera vía” junto a gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de reforzar el PRO sin quedar a merced del empuje libertario. Sin embargo, para muchos críticos esta “tercera vía” no es más que una variante del mismo esquema de siempre.

Lejos de la retórica del cambio y la innovación, la mesa chica del PRO parece seguir anclada en las mismas prácticas de siempre, intentando regular y limitar a una fuerza emergente que desafía el status quo. En medio de este juego, los referentes provinciales terminan evidenciando que, pese a las apariencias, no se diferencian mucho de quienes los precedieron.

El cronograma de trabajo marcado para los próximos días apunta a una definición antes del cierre de listas, donde se decidirá si se consolida un frente común con LLA o si se buscan alianzas alternativas en distritos clave como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, la imagen de renovación que pretendían vender Nacho Torres y Ana Clara Romero se diluye ante la realidad de la vieja política que continúan practicando.

Te puede interesar

Luque con trabajadoras de comercio: “La única forma de frenar a Milei hoy es desde el Congreso de la Nación”

El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos mantuvo una reunión junto a mujeres integrantes del Centro de Empleados de Comercio de cara a las elecciones de octubre y recibió el apoyo del sector de mujeres del Centro de Empleados de Comercio.

Marcha Universitaria: “si el pueblo no pelea por este tipo de políticas públicas el futuro de nuestro país se pone en riesgo” dijo Luque.

El candidato a diputado nacional por el frente Unidos Podemos marchó en Comodoro Rivadavia este miércoles junto miles de estudiantes, docentes, sindicatos y militantes en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.

Luque se reunió con José González: “El comercio vive una profunda crisis y necesita incentivos urgentes para evitar más desempleo”

El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, manifestó su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector comercial en toda la provincia. "No hay ventas, no hay consumo, los alquileres y servicios están por las nubes, y cada vez más empleados pierden su trabajo por cierres o ajustes", señaló.

Richi Astete expuso a Luciana Ferreira y Ana Clara Romero por Patagonia Argentina

Un fuerte cruce radial dejó en evidencia las contradicciones en torno al futuro del transporte público de Comodoro. El periodista Richi Astete, dueño de Radio Visión, expuso en un móvil a la concejal de Despierta Comodoro, Luciana Ferreira, al preguntarle por el manejo de los fondos que durante años cobró Patagonia Argentina en concepto de previsión de despidos y que su estudio jurídico patrocinó.

Provincias Unidas se estrelló en Provincia: sacó apenas 5% y quedó tercero

Torres y Vidal hablaron de mensaje al Gobierno, pero Luque y Grasso les recordaron que hasta ayer estaban del otro lado.

Katopodis tras el triunfo: "El pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo que no a Milei, fue contundente"

El senador electo de Fuerza Patria celebró la victoria peronista por más de 13 puntos en la provincia y aseguró que el voto "es un freno, pero también una esperanza". Pidió al Presidente leer bien el resultado de la dura derrota.

Luque se reunió con mujeres chubutenses: "Son las principales víctimas del ajuste de Milei"

El candidato a diputado nacional, Juan Pablo Luque, se reunió en Comodoro con mujeres de distintos sectores afectadas por el ajuste de Milei. Desigualdad, desempleo y pobreza crecen sin respuesta del gobierno.