Ponce en la Legislatura: silencio ante despidos y beneficios a PECOM
El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, fue citado a la Legislatura por pedido de la diputada Tatiana Goic para dar precisiones sobre la crisis en el sector petrolero. Sin embargo, evitó responder sobre desocupación y retiros, y se enfocó en defender los beneficios otorgados a la empresa PECOM.
El ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, asistió a la Legislatura para exponer sobre la situación laboral en el sector, tras la salida de YPF de áreas productivas en la provincia. La citación, solicitada por la diputada Tatiana Goic, tenía como objetivo conocer datos oficiales sobre la cantidad de trabajadores desocupados, los retiros voluntarios firmados y los planes de inversión de las operadoras para este año.
Pero, lejos de brindar esa información, Ponce se limitó a destacar las medidas del gobernador Ignacio Torres para proteger la renta de las empresas petroleras. Como ejemplo, mencionó el Decreto Provincial N° 325/2025, que otorgó a PECOM una reducción de regalías: “3% sobre la producción base y 6% sobre los incrementales obtenidos a partir de nuevas inversiones”.
Denuncias contra PECOM
Pese a esos beneficios, los números oficiales muestran otra realidad. Según la Secretaría de Energía, la producción en el área operada por PECOM cayó un 10% respecto a la etapa de YPF. Además, la empresa acumula denuncias de gremios y cámaras empresarias por despidos, incumplimientos y desplazamiento de proveedores locales.
Petroleros Jerárquicos denunciaron que la compañía retiene pagos a contratistas locales, poniendo en riesgo puestos de trabajo.
La Cámara de Empresas de Servicios Petroleros advirtió en una solicitada que más de 40 Pymes regionales fueron reemplazadas por una única empresa de servicios con sede en CABA y sin experiencia en la Cuenca. “No se trata de eficiencia o innovación. Se trata de un reemplazo deliberado del entramado productivo regional, sin convocatorias a licitaciones”, remarcaron.
Desde Camioneros, Jorge Taboada apuntó directamente contra la empresa: “Desde que PECOM tomó el área de YPF bajaron empresas, pararon un perforador y un workover. Y nos dicen abiertamente que no tienen el rol social de YPF, que sólo quieren hacer plata”.
Omisiones legales
En su intervención, Ponce sostuvo que las empresas tienen “cláusulas contractuales para irse cuando quieran de Chubut” y relativizó los reclamos de las Pymes locales al afirmar que “es un tema entre privados: si los proveedores son competitivos seguirán teniendo contratos y si no, no”.
No obstante, omitió mencionar que PECOM heredó un contrato de YPF que fija compromisos claros. En el artículo 6.2, se establece la obligación de mantener inversiones y analizar junto a la provincia y las cámaras empresarias la evolución de la contratación local.
Tampoco hizo referencia a la Ley de Hidrocarburos de Chubut, cuyos artículos 12 y 83 obligan a las operadoras a priorizar proveedores radicados en la provincia y a presentar un Plan de Acción Socioeconómico que promueva el desarrollo local.
Un ministro bajo cuestionamiento
La sesión legislativa dejó más interrogantes que certezas. Diputados, gremios y empresarios cuestionaron que el ministro haya defendido a PECOM y evitado responder sobre los trabajadores afectados. En medio de denuncias por caída de la producción, despidos y exclusión de Pymes, Ponce prefirió justificar beneficios impositivos y minimizar responsabilidades.
Te puede interesar
Luque con trabajadoras de comercio: “La única forma de frenar a Milei hoy es desde el Congreso de la Nación”
El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos mantuvo una reunión junto a mujeres integrantes del Centro de Empleados de Comercio de cara a las elecciones de octubre y recibió el apoyo del sector de mujeres del Centro de Empleados de Comercio.
Marcha Universitaria: “si el pueblo no pelea por este tipo de políticas públicas el futuro de nuestro país se pone en riesgo” dijo Luque.
El candidato a diputado nacional por el frente Unidos Podemos marchó en Comodoro Rivadavia este miércoles junto miles de estudiantes, docentes, sindicatos y militantes en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.
Luque se reunió con José González: “El comercio vive una profunda crisis y necesita incentivos urgentes para evitar más desempleo”
El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, manifestó su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector comercial en toda la provincia. "No hay ventas, no hay consumo, los alquileres y servicios están por las nubes, y cada vez más empleados pierden su trabajo por cierres o ajustes", señaló.
Richi Astete expuso a Luciana Ferreira y Ana Clara Romero por Patagonia Argentina
Un fuerte cruce radial dejó en evidencia las contradicciones en torno al futuro del transporte público de Comodoro. El periodista Richi Astete, dueño de Radio Visión, expuso en un móvil a la concejal de Despierta Comodoro, Luciana Ferreira, al preguntarle por el manejo de los fondos que durante años cobró Patagonia Argentina en concepto de previsión de despidos y que su estudio jurídico patrocinó.
Provincias Unidas se estrelló en Provincia: sacó apenas 5% y quedó tercero
Torres y Vidal hablaron de mensaje al Gobierno, pero Luque y Grasso les recordaron que hasta ayer estaban del otro lado.
Katopodis tras el triunfo: "El pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo que no a Milei, fue contundente"
El senador electo de Fuerza Patria celebró la victoria peronista por más de 13 puntos en la provincia y aseguró que el voto "es un freno, pero también una esperanza". Pidió al Presidente leer bien el resultado de la dura derrota.
Luque se reunió con mujeres chubutenses: "Son las principales víctimas del ajuste de Milei"
El candidato a diputado nacional, Juan Pablo Luque, se reunió en Comodoro con mujeres de distintos sectores afectadas por el ajuste de Milei. Desigualdad, desempleo y pobreza crecen sin respuesta del gobierno.