Más del 80% de las transacciones bancarias son digitales y se intensifica la verificación de los usuarios

Con la mayoría de las operaciones realizadas por canales online, el gran desafío del sistema financiero es combinar agilidad y seguridad. En Argentina, los fraudes virtuales crecieron más del 21% en un año.

Argentina08 de septiembre de 2025Digital ChubutDigital Chubut
7132ca9c-2ffd-414b-b95a-1fdbcae32ba0
7132ca9c-2ffd-414b-b95a-1fdbcae32ba0


Según datos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), más del 80% de las transacciones bancarias ya se realizan por canales digitales. El dato confirma una tendencia que viene en ascenso, pero también plantea un fuerte desafío: cómo garantizar operaciones rápidas y ágiles sin descuidar la seguridad de los usuarios.

El escenario está atravesado por un crecimiento sostenido de los delitos informáticos. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) informó que en 2024 se registraron más de 34 mil denuncias por estafas virtuales, un aumento del 21,1% respecto del año anterior. Las modalidades más frecuentes fueron fraudes en línea (63%), usurpación de identidad (13,5%) y accesos ilegítimos a cuentas (8,3%).

En este contexto, especialistas remarcan que 6 de cada 10 fraudes financieros comienzan con el robo de credenciales o la suplantación de identidad, lo que vuelve indispensable avanzar en mecanismos de autenticación en tiempo real.

“La identidad digital se volvió el corazón de la relación entre bancos y clientes. Cada vez que un usuario ingresa a su aplicación o realiza una transferencia, la organización necesita estar 100% segura de que es realmente él”, explicó Diego del Castillo, Director de Banca y Servicios Financieros de Snoop Consulting.

La clave: seguridad sin fricción
Los métodos tradicionales, basados en contraseñas y validaciones estáticas, ya no alcanzan frente a la sofisticación de los ataques. Los bancos que logren integrar seguridad y experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo.

La implementación de inteligencia artificial y algoritmos avanzados permite verificar identidades en tiempo real, reduciendo los riesgos de fraude sin ralentizar las operaciones. “Podés saber con más precisión que la persona que pagó fue realmente la que dijo ser”, destacaron los especialistas.

La conclusión de los expertos es clara: en un mundo donde la banca es cada vez más digital, la identidad del usuario se transformó en el nuevo perímetro de seguridad. Sin esa validación, no hay confianza posible en el sistema financiero.

Te puede interesar