
Escándalo en Chubut: Torres gastó más de $4.000 millones en publicidad digital en apenas cinco meses
Smart Consumer (Prosumia) recibió contrataciones millonarias entre enero y mayo mientras la provincia enfrenta crisis en salud y educación.
La protesta del SiSaP frente a la Secretaría de Salud terminó en forcejeos, palos y gases. El mensaje del Ejecutivo provincial fue claro: menos respuestas y más represión
PolíticaEl miércoles
En Rawson la consigna era simple: reclamar por salarios y condiciones dignas en la Salud Pública. Pero la respuesta del gobierno de Ignacio Torres fue otra: policías, empujones y gases lacrimógenos.
“Nos gasearon como si fuéramos delincuentes”, relataron trabajadores del sector tras el operativo montado en la sede ministerial. El SiSaP responsabilizó directamente al gobernador y denunció que la represión es la única política que ofrece el Ejecutivo para los hospitales.
Mientras los empleados buscaban visibilizar la falta de insumos, sueldos atrasados y precarización laboral, la postal que quedó en Rawson fue la de uniformados enfrentando a enfermeras y médicos. Una muestra de que, cuando se trata de salud, la receta de Torres no trae remedios, sino represión.
Smart Consumer (Prosumia) recibió contrataciones millonarias entre enero y mayo mientras la provincia enfrenta crisis en salud y educación.
La causa judicial conocida como Emergencia Climática está en curso y se espera la ratificación final de las condenas por parte del STJ y volvió a instalarse en la agenda pública. El reclamo tomó visibilidad a partir de la aparición de una supuesta vecina, Verónica Cruz, que pedía “reactivar” el expediente. Sin embargo, una foto la delata dentro del equipo político de la diputada nacional Ana Clara Romero (PRO), principal interesada en plena campaña política en relacionar la emergencia climática con la figura de Juan Pablo Luque que era viceintendente de Comodoro en aquella época.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres mandó a la Legislatura el Proyecto de Ley 071/25, que parece escrito por un fanático de Gran Hermano estatal.
De cara a las próximas elecciones de octubre Juan Pablo Luque y Juan Peralta, ambos candidatos a diputados nacionales, mantuvieron un encuentro con la militancia de Comodoro, con quienes debatieron sobre la responsabilidad de trabajar fuertemente para revertir la situación que vive el país.
El candidato a diputado nacional recorrió distintas localidades de la provincia y reafirmo su compromiso en el Congreso de la Nación: “No podemos llevar al Congreso diputados que convaliden la crueldad de este gobierno” aseguró.
La diputada nacional compartió el festejo junto a la jefa comunal de Lago Blanco, Micaela Bilbao y habló de “igualdad de oportunidades”. En redes, usuarios recordaron su rechazo a proyectos como el financiamiento para terapias de personas con discapacidad y la emergencia del Garrahan.
Legisladores de Arriba Chubut denunciaron la falta de transparencia en los fondos públicos destinados a la pauta oficial. Aseguran que el gobernador aparece más en YouTube que en la agenda de gestión y anticiparon un pedido de informes.
Mientras buscan negociar con La Libertad Avanza, los referentes provinciales muestran que no se diferencian mucho de la vieja política que critican.