Juan Pablo Luque se reunió con familias de personas con discapacidad: “Son quienes más necesitan la empatía del Congreso”

En un emotivo encuentro celebrado en Puerto Madryn, el candidato a diputado nacional Juan Pablo Luque escuchó los testimonios de madres, padres y familiares de personas con discapacidad, quienes compartieron las dificultades que enfrentan día a día para garantizar derechos básicos como salud, educación, trabajo y autonomía para sus hijos.

Política30 de septiembre de 2025Digital ChubutDigital Chubut
66f2d9fa-3438-46cd-af6f-6c0158a78561

Las familias remarcaron que la discapacidad no debe ser entendida como un problema individual, sino como un problema social. La falta de accesibilidad, las trabas burocráticas y la precarización de los talleres protegidos fueron los principales reclamos.

“Mi hija asiste a un taller donde cobra una beca de $28.000 del Ministerio de Capital Humano. Va todos los días cuatro horas, con responsabilidad y compromiso. Eso la ayuda a ser autónoma, pero con ese monto no se sostiene. Yo puedo ayudarla, pero hay muchas familias que no pueden”, relató una madre.

Otro de los testimonios expresó la preocupación por el futuro: “Nos da miedo pensar en el mañana, porque no somos eternos. Queremos dejarles herramientas para que puedan valerse por sí mismos, pero hoy nos están quitando derechos. Se aprobó una ley de emergencia en discapacidad y ahora dicen que no hay fondos para implementarla. Pero sí hay fondos para subsidiar empresas privadas”.

Compromiso legislativo
Luque se comprometió a llevar estas demandas al Congreso y trabajar en una agenda legislativa que priorice a las personas con discapacidad. “Cuando hablamos de inclusión, no puede ser solo un discurso. La ley debe cumplirse, y desde el Estado se deben garantizar condiciones dignas de vida, acceso real al trabajo, la salud, la educación y la vivienda. Lo que piden las familias es simple: que se respeten los derechos”, afirmó.

También se destacó la iniciativa de un grupo de familias que organizan una feria para emprendedores con discapacidad, buscando generar espacios de participación económica y social: “Hay muchos espacios de productores, pero ninguno pensado para personas con discapacidad. Nosotros lo estamos haciendo solos, pero necesitamos apoyo”.

“Ser madre o padre es ser todo a la vez”
Los relatos coincidieron en el enorme esfuerzo cotidiano de las familias: “Una mamá o un papá de una persona con discapacidad se convierte en abogado, gestor, enfermero… todo al mismo tiempo. Lo único que pedimos es que cuando no estemos, nuestros hijos tengan respaldo y derechos garantizados”.

Finalmente, Luque cerró el encuentro subrayando su compromiso: “Levantar la voz por quienes más lo necesitan, y fomentar una sociedad verdaderamente inclusiva, desde la ley y con decisiones políticas concretas”.

Te puede interesar