Tragedia en Ruta 3: ascienden a cuatro las víctimas fatales tras el choque entre un colectivo y un camión
El Ministerio de Salud confirmó que una persona que estaba internada en terapia intensiva falleció en las últimas horas. Ya son cuatro los muertos y al menos 20 los heridos, dos de ellos con fracturas graves.
La tragedia ocurrida en la noche del jueves sobre la Ruta Nacional N.º 3, a pocos kilómetros de Güer Aike, dejó un saldo devastador. Este viernes por la mañana, el Ministerio de Salud de Santa Cruz confirmó que ya son cuatro las personas fallecidas como consecuencia del choque entre un colectivo de larga distancia y un camión. Una de las víctimas murió en terapia intensiva, tras ser intervenida por una hemorragia severa.
Según el parte oficial, 20 personas recibieron atención médica, en su mayoría por contusiones pulmonares y traumatismos leves. Dos pacientes fueron derivados a quirófano por fracturas de clavícula y húmero, mientras que dos menores de edad resultaron ilesos y están fuera de peligro.
El sistema de salud provincial activó de inmediato el protocolo de emergencia, con la participación de ambulancias, Defensa Civil, el Ejército, UDEM y otros organismos. La ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, se hizo presente en el Hospital Regional y destacó la respuesta del personal: “Desde el primer momento se activó la emergencia. Hubo un gran despliegue entre ambulancias, Defensa Civil, el Ejército y todas las áreas involucradas”.
Por su parte, el jefe del Área Crítica, Dr. Alejandro Acevedo, indicó que no se requieren donaciones de sangre en este momento. “El paciente que ingresó a terapia fue transfundido por una hemorragia importante, pero el banco de sangre respondió adecuadamente”, explicó.
Además, se implementó un dispositivo de contención emocional para familiares de los heridos, coordinado por el equipo de Salud Mental, que también colabora con el traslado de allegados desde otras localidades.
El gobernador Claudio Vidal se encuentra siguiendo de cerca la evolución de los internados. Las autoridades sanitarias prevén emitir un nuevo parte médico en las próximas horas, ya que varios casos requieren una evaluación médica de entre seis y ocho horas.
La causa del siniestro aún es materia de investigación.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: Milei prometió “lo peor ya pasó” y volvió a defender el ajuste
En cadena nacional, el Presidente aseguró que Argentina crecerá hasta un 8% anual si se mantiene el equilibrio fiscal. El proyecto destina más fondos a salud, educación y jubilaciones.
Milei veta la Emergencia Pediátrica: para Karina y los Menem sí hay plata, para los pibes no
El Presidente volvió a usar la lapicera: ya había rechazado el financiamiento universitario y ahora dejó sin efecto la ley que garantizaba salarios, insumos y presupuesto para hospitales pediátricos.
Más del 80% de las transacciones bancarias son digitales y se intensifica la verificación de los usuarios
Con la mayoría de las operaciones realizadas por canales online, el gran desafío del sistema financiero es combinar agilidad y seguridad. En Argentina, los fraudes virtuales crecieron más del 21% en un año.
Militantes de Milei agredieron brutalmente a un periodista en el cierre de campaña en Moreno
Christian Mercatante, cronista de América TV, fue golpeado en la cabeza mientras cubría el acto del presidente Javier Milei. Colegas denunciaron una escalada de violencia contra la prensa.
Los Pumas hicieron historia: primera victoria en Argentina ante los All Blacks
En el estadio de Vélez, la Selección argentina venció 29-23 a Nueva Zelanda y logró un triunfo inédito en suelo nacional. Carreras brilló con 13 puntos y Matera fue clave en la defensa.
La imagen negativa de Milei trepó al 59% tras los audios por presuntas coimas
Un estudio de la consultora Ad Hoc reveló que la conversación digital sobre el Presidente alcanzó un pico de 59% de menciones negativas luego de la difusión de audios que vinculan a funcionarios libertarios con supuestos pagos de laboratorios.
Milei se quedó solo: hasta Romero y “Loma” Ávila le dieron la espalda en Diputados
El Presidente sufrió un cachetazo inesperado: cuatro de los cinco diputados de Chubut votaron contra su veto.
Polémica en el Senado: Álvarez Rivero cuestionó el derecho de los niños a atenderse en el Garrahan
La senadora cordobesa del Frente Pro Libertad dijo que “no cree que los niños argentinos tengan derecho a ser curados en el Garrahan”, generando críticas en la Cámara alta. Planteó además la necesidad de discutir el financiamiento del sistema de salud y propuso jerarquizar la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba.