Crisis en las panaderías de Chubut: cierres, despidos y caída del consumo preocupan al gremio

El Sindicato de Panaderos advirtió que al menos diez comercios cerraron en la provincia y que muchos trabajadores sufren atrasos salariales y precarización. Reclaman medidas urgentes al gobierno provincial y municipal.

Chubut07 de septiembre de 2025Digital ChubutDigital Chubut
9f42d95b-2b48-4ecd-bb2c-d590ad9f4879


El sector panadero de Chubut atraviesa uno de sus momentos más críticos de los últimos años. El Sindicato de Panaderos, encabezado por su secretario general Juan Maldonado, alertó sobre el cierre de panaderías, la pérdida de empleos y un fuerte derrumbe en el consumo.

“Hace un año veníamos vislumbrando esta baja de productividad y en este medio año se agravó. Ya tenemos despidos y cierres de panaderías, algo que hacía muchos años no veíamos”, explicó Maldonado.

En lo que va del año, cerraron al menos diez panaderías en la provincia, dos de ellas en Comodoro Rivadavia. La cordillera también se vio golpeada por la falta de turismo en verano y la ausencia de nieve en invierno, lo que afectó directamente al consumo.

Menos ventas y poder adquisitivo en caída
El dirigente describió el cambio en los hábitos de consumo: “Antes uno pedía una docena de tortas fritas o un kilo de pan. Hoy la gente llega y dice: dame mil o mil quinientos pesos. Eso refleja la pérdida de poder adquisitivo”.

En paralelo, creció la venta callejera de panificados en distintas ciudades, donde familias enteras ofrecen tortas fritas y pan casero en semáforos o esquinas. Maldonado admitió que el sindicato no persigue a esos vendedores: “Es su único ingreso para comer. La responsabilidad es política, del gobernador y los intendentes”.

Precarización y prácticas irregulares
Otro punto crítico es el avance de formas de contratación precarias. Maldonado denunció que “hay empresarios miserables que hacen firmar media jornada y pagan la otra mitad en negro”. Además, señaló que muchos trabajadores cobran con atraso y dependen de la voluntad de los dueños: “Algunos sostienen a sus empleados con esfuerzo, otros se aprovechan de la crisis”.

Reclamos y falta de respuestas
El gremio mantiene reuniones con empresarios y con la Secretaría de Trabajo para encontrar soluciones, pero la situación requiere medidas más profundas. La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines planteó la posibilidad de subsidiar la harina, aunque desde Nación respondieron que “no hay plata”.

“Esto choca con un gobierno insensible que no tiene en cuenta estas circunstancias. Acá tiene que estar el gobernador, el intendente, los que tienen la decisión real de cambiar estas cuestiones. Vamos a seguir defendiendo a los trabajadores, pero solos no podemos”, concluyó Maldonado.

Te puede interesar